En el competitivo mundo de la impresión 3D, la elección del filamento adecuado es crucial para obtener resultados de alta calidad y durabilidad. Eolas Prints se presenta como una marca innovadora, especialmente con su filamento flexible 100% TPU+, fabricado en España y apto para una amplia gama de aplicaciones, desde juguetes hasta componentes en contacto con alimentos. En este análisis exhaustivo, profundizaremos en las características, ventajas, posibles inconvenientes y, sobre todo, en las opiniones de los usuarios sobre este producto, para ayudarte a tomar la mejor decisión.
El TPU (Poliuretano Termoplástico) es un tipo de plástico conocido por su flexibilidad, resistencia a la abrasión, al aceite y a la grasa. El filamento TPU+ de Eolas Prints lleva estas propiedades un paso más allá, ofreciendo un material que combina la elasticidad del caucho con la facilidad de impresión de los termoplásticos más comunes. Su composición 100% TPU+ y su fabricación en España garantizan un control de calidad riguroso y el cumplimiento de normativas europeas.
La principal característica de este filamento es su flexibilidad. A diferencia de los filamentos rígidos como el PLA o el ABS, el TPU+ de Eolas Prints puede doblarse, estirarse y resistir impactos sin romperse. Esto lo hace ideal para crear piezas que requieren movimiento, como juntas, amortiguadores, fundas protectoras para dispositivos electrónicos, suelas de zapatos o elementos de robótica.
Una de las grandes ventajas competitivas de Eolas Prints es la certificación "Food Contact Certificate" de sus materias primas, conforme al Reglamento Europeo. Esto significa que el filamento puede ser utilizado para imprimir objetos que estarán en contacto con alimentos, como recipientes, moldes o utensilios de cocina. Además, su seguridad lo convierte en una opción excelente para la fabricación de juguetes infantiles, garantizando que no contiene sustancias nocivas.
El hecho de que el filamento se fabrique íntegramente en España bajo la directiva RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas) subraya el compromiso de Eolas Prints con la calidad y el medio ambiente. La producción local no solo asegura un mayor control sobre el proceso, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte. La ausencia de sustancias potencialmente peligrosas es un plus de seguridad tanto para el usuario como para el entorno.
Eolas Prints presta especial atención a la conservación de sus filamentos. El embalaje doblemente retractilado, tanto de la bobina como de la caja, protege el material de la humedad, un factor crítico que puede degradar la calidad del filamento y afectar negativamente a las impresiones. Además, la inclusión de una bolsa con cierre zip permite mantener la bobina en condiciones óptimas una vez abierta, preservando su integridad y facilitando su almacenamiento a largo plazo.
Las opiniones de los usuarios sobre el filamento Eolas Prints TPU+ son variadas, reflejando la naturaleza de los materiales flexibles y la experiencia individual de cada impresora 3D. A continuación, desglosamos los comentarios más recurrentes:
Imprimir con TPU requiere ajustes específicos para contrarrestar su flexibilidad y evitar atascos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones generales:
La mayoría de los usuarios reportan éxito imprimiendo entre 210°C y 230°C. Es fundamental realizar pruebas de temperatura para encontrar el punto óptimo para tu impresora y el filamento específico.
Una cama caliente entre 50°C y 70°C suele ser suficiente para una buena adherencia. Algunos recomiendan usar adhesivos como laca o pegamento en barra para asegurar la sujeción.
La velocidad es clave. Se recomienda imprimir a velocidades bajas o moderadas, generalmente entre 20 y 40 mm/s. Una velocidad excesiva puede provocar que el filamento se doble o se atasque en el extrusor.
Para evitar el efecto "stringing" (hilos finos de material), es recomendable desactivar o reducir al mínimo la retracción. Si se usa, que sea a distancias cortas y velocidades bajas para no forzar el filamento en el hotend.
Un extrusor directo suele ser preferible a uno Bowden para el TPU, ya que reduce la distancia que el filamento flexible tiene que recorrer, minimizando el riesgo de que se doble. Si usas un Bowden, asegúrate de que el filamento esté bien guiado y que no haya holguras en el sistema.
Un enfriamiento moderado suele ser suficiente. Un exceso de enfriamiento puede afectar la adhesión entre capas.
Este filamento es una excelente opción para:
El filamento Eolas Prints TPU+ 100% ofrece una combinación muy atractiva de flexibilidad, seguridad alimentaria y fabricación europea. Las opiniones positivas destacan su calidad general y sus propiedades únicas, mientras que las críticas se centran principalmente en la inconsistencia del diámetro, un problema que puede ser crítico para la experiencia de impresión. Si eres un usuario experimentado que está dispuesto a calibrar cuidadosamente tu impresora y a aceptar la posibilidad de variaciones, este filamento puede ofrecer resultados excelentes y seguros, especialmente para aplicaciones específicas como juguetes o artículos para el hogar. Sin embargo, si buscas una experiencia de impresión "plug and play" sin complicaciones o eres principiante en el mundo del TPU, es posible que debas considerar filamentos con tolerancias de diámetro más estrictas o investigar más a fondo las configuraciones específicas para este material.
En resumen, Eolas Prints demuestra un gran potencial con su filamento TPU+, y con mejoras en el control de calidad del diámetro, podría consolidarse como una marca de referencia en el mercado de filamentos flexibles.
Ciertamente estamos hablando de un producto interesante, pero ¿qué piensa la gente después de comprarlo?